
AIR Ex Ante
Última Actualización: 26 de junio 2025El AIR Ex Ante es la aplicación del Análisis de Impacto Regulatorio realizada antes de que una regulación sea adoptada o implementada. Su propósito es prever y evaluar los posibles efectos de una propuesta regulatoria futura, permitiendo a los tomadores de decisiones optimizar su diseño y anticipar sus consecuencias antes de que generen efectos en la sociedad o la economía.
Video no disponible.
Galeria de Imagenes
Funciones Principales
Proyección de Impactos: Estima los efectos económicos, sociales, ambientales y administrativos esperados de la regulación propuesta.
Análisis de Sensibilidad: Evalúa cómo los impactos podrían cambiar bajo diferentes supuestos o escenarios futuros.
Identificación de Riesgos Potenciales: Detecta posibles efectos no deseados o externalidades negativas antes de que ocurran.
Diseño Óptimo de Regulación: Permite ajustar y perfeccionar el contenido de la regulación para maximizar sus beneficios y minimizar sus costos.
Justificación de Propuestas: Proporciona la evidencia necesaria para argumentar la necesidad y viabilidad de una nueva regulación.

Beneficios / Ventajas
Prevención de Regulaciones Deficientes: Evita la emisión de normativas que podrían ser ineficaces, ineficientes o perjudiciales.
Optimización del Gasto Público: Asegura que los recursos destinados a la implementación y cumplimiento de la regulación se utilicen de manera eficiente.
Reducción de Cargas Administrativas: Ayuda a identificar y minimizar los costos de cumplimiento para ciudadanos y empresas.
Mejora la Legitimidad: Las regulaciones que pasan por un AIR Ex Ante suelen tener mayor aceptación al ser percibidas como mejor fundamentadas.
Fomenta la Innovación: Al prever los impactos, se pueden diseñar regulaciones que no inhiban la innovación.
Casos de Uso / Aplicaciones
Comunes
Obligatorio para la presentación de nuevas iniciativas de ley o reglamentos ante los congresos o poderes ejecutivos.
Previo a la emisión de cualquier norma oficial o disposición administrativa de carácter general.
Al considerar la creación de nuevas instituciones o la reestructuración de dependencias gubernamentales con implicaciones regulatorias.
Para fundamentar decisiones en programas de desarrollo económico o social que involucren un componente regulatorio.

Requisitos del Sistema

Lenguajes de Programación: Creado con PHP 8+ y “Compatible con para interconexión con sistemas en lenguajes como Python (3.8+), Node.js (16+), Java (11+), Frameworks Codeigniter 4+ y Laravel 11+, Frameworks front-end como React o Vue.js.”
Bases de Datos: Compatible con PostgreSQL, MySQL, SQL Server, Oracle y MongoDB.
Contenerización: Uso recomendado de Docker y orquestación con Kubernetes para despliegue.
Entornos de Nube: Diseñado para funcionar óptimamente en plataformas como Google Cloud, AWS, Azure, o infraestructura de servidor local con Ubuntu, Linux, Windows Server.
Control de Versiones: Uso de Git.
Metodologías de Proyección: Modelos econométricos, análisis de escenarios, técnicas de pronóstico.
Datos Preliminares: Información estadística y cualitativa disponible sobre el sector o problema a regular.
Expertos Sectoriales: Conocimiento profundo del ámbito de la regulación.
Plataformas de Consulta: Para obtener retroalimentación de actores relevantes sobre las posibles consecuencias.
Nivel de Dificultad / Curva de
Aprendizaje Baja

Requiere habilidades avanzadas en modelado, estadística y un profundo entendimiento de los procesos de política pública. La precisión de las proyecciones es clave.
Costo / Modelo de Precios Gratuita para el
Personal del gobierno de Baja California
Estudios de Viabilidad: Análisis de mercado, estudios de impacto ambiental o social preliminares. Consultoría Externa: Contratación de expertos para modelado o análisis predictivo. Recolección de Datos Primarios: Encuestas o investigaciones de campo si la información no está disponible. Talleres de Trabajo: Sesiones con stakeholders para recabar perspectivas sobre los impactos futuros.
Enlaces Útiles
No hay enlaces registrados.