Logo de Baja California
  • ¿QUIENES SOMOS?
  • TRÁMITES Y SERVICIOS
  • MEJORA REGULATORIA
  • CATÁLOGO DE SOLUCIONES
  • MUAC
Bootstrap Themes

MAS DE NUESTRA AGENCIA Y QUIENES SOMOS?

Conozca los fundamentos de la Agencia Digital de Baja California (ADBC). Explore nuestro Decreto de Creación, la Misión que nos impulsa, la Visión que nos guía y los Objetivos que buscamos alcanzar para el estado.

Nuestra Misión

Nuestra misión es usar la tecnología para hacerte la vida más fácil. Queremos eliminar el papeleo y los trámites complicados, creando un gobierno digital, transparente y que realmente atienda tus necesidades. Trabajamos para que tengas servicios públicos más rápidos y sencillos, mejorando tu bienestar y el de todos en Baja California.

Nuestra Visión

Nuestra visión es usar la tecnología para que Baja California sea un mejor lugar para vivir y trabajar. Buscamos que las dependencias y entidades puedan crecer y que todas las personas, sin importar dónde vivan, tengan acceso a las herramientas digitales. Queremos dejar un legado de un gobierno eficiente y confiable para las próximas generaciones.

Nuestros Objetivos

Para ti, ciudadano

Trámites fáciles y rápidos: Podrás hacer tus trámites por internet las 24 horas del día, sin tantas vueltas ni papeleo. Todo estará en un solo lugar.

Una Identidad Digital segura: Tendrás una "LLAVE BC" digital única y segura para firmar documentos y hacer trámites en línea con total confianza.

Atención para todos 24/7: Crear el modelo unico de atención ciudadana "MUAC" donde, cualquier persona, sin excepción, reciba la ayuda que necesita de manera clara y accesible.

Para mejorar el gobierno

Decisiones más inteligentes: Usamos tecnología y datos para resolver mejor los problemas del estado y no desperdiciar recursos.

Cero corrupción: que todo sea más transparente. Así, es más fácil ver en qué se gasta tu dinero y evitar la corrupción. El objetivo final es ahorrar y usar esos recursos para tu beneficio.

imagen de persona leyendo

Los 7 Ejes de la Transformación
Digital.

Gestión de Datos

Tiene como objetivo que los datos generados por las dependencias sean gestionados adecuadamente para la solución de problemas públicos y la toma de decisiones. Sus ejes rectores son

  • El aprovechamiento y optimización de los datos recolectados por las dependencias mediante prácticas que promuevan la calidad, seguridad e interoperabilidad.
  • Facilitar el intercambio y uso de datos entre las dependencias y entidades.
  • Implementar mecanismos para la identificación y búsqueda de datos relevantes.
  • Hacer más eficiente la forma en que se gestionan los principales repositorios de datos.
  • Impulsar la transparencia proactiva de acuerdo con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California.
  • Contar con mecanismos para el intercambio de información de forma automatizada y segura.
  • Desarrollar y ampliar las capacidades en datos para generar una cultura de datos entre los servidores públicos.

Gobierno Abierto

Busca que las dependencias sean más transparentes, rindan cuentas y mejoren su capacidad de respuesta a los ciudadanos, a fin de mejorar la gestión gubernamental y la calidad de los trámites y servicios. Se rige por los siguientes principios:

  • Transparencia Proactiva: Promover que la información sobre acciones, procesos y decisiones de gobierno sea pública y accesible.
  • Participación Ciudadana: Garantizar el máximo involucramiento y retroalimentación de la población en las decisiones y acciones de gobierno.
  • Principio de Colaboración: Fomentar la corresponsabilidad con la población en el diseño e implementación de políticas públicas.
  • Principio de Máxima Publicidad: Considerar pública, completa, oportuna y accesible toda la información en posesión de las dependencias.
  • Diseño Centrado en el Usuario: Contemplar las necesidades de los usuarios finales en el diseño de políticas y servicios públicos.
  • Retroalimentación ciudadana: Promover intercambios de información con la ciudadanía para la mejora continua.

Gobierno Digital

Su objetivo es aprovechar el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones para agilizar trámites, transparentar la función pública y mejorar la calidad de los servicios. Sus ejes rectores son:

  • Accesibilidad: Poner a disposición de la ciudadanía, a través de mecanismos accesibles, la información de trámites y servicios.
  • Adecuación tecnológica: Promover el uso estandarizado de tecnologías compatibles con cualquier medio o dispositivo electrónico.
  • Privacidad desde el Diseño: Adoptar medidas preventivas de tipo tecnológico, organizacional, humano y procedimental que garanticen la seguridad de los datos personales.
  • Proporcionalidad: Asegurar que los requisitos de seguridad y autenticación sean proporcionales al nivel de riesgo del trámite o servicio.
  • Digital desde el Diseño:Diseñar y modelar los trámites y servicios para que, de manera preferente y progresiva, sean digitales de principio a fin.

Gobernanza Tecnológica

Establece los procesos de gestión para el uso, implementación y adquisición de tecnologías de la información en las dependencias. Sus ejes rectores incluyen:

  • Apertura: Impulsar la colaboración del sector privado, social y organismos internacionales.
  • Escalabilidad: Capacidad de las redes, herramientas y sistemas para crecer, actualizar y ampliar sus funciones.
  • Interoperabilidad: Generación de estándares y plataformas para el intercambio de datos y tecnologías.
  • Gobierno y seguridad de la información: Establecer medidas de seguridad y obligaciones para gestionar la seguridad de la información a nivel interno y con terceros.
  • Calidad: Atender a estándares superiores en el uso de tecnologías de la información y comunicaciones.
  • Responsabilidad: Sujetarse a la normatividad aplicable en la utilización de tecnologías.
  • Transformación: Modificar sustancialmente la forma en que las dependencias operan, mejorando y fortaleciendo su interacción con la ciudadanía.

Gobernanza de Conectividad e Insfraestructura

Establece las bases para el uso eficiente de la infraestructura activa y pasiva del Poder Ejecutivo del Estado y para extender el acceso, la cobertura y la asequibilidad de las telecomunicaciones. Sus ejes rectores son:

  • Participación activa de la sociedad civil y el sector privado.
  • El uso, aprovechamiento y expansión de la infraestructura para servicios de telecomunicaciones, principalmente en espacios públicos.
  • Garantizar la disponibilidad, seguridad y accesibilidad de las tecnologías de la información y comunicaciones.
  • Desarrollar estrategias de inclusión y accesibilidad tecnológica en materia de telecomunicaciones.
  • Promover el crecimiento de los servicios de telecomunicaciones gratuitos en el Estado.

Mejora Regulatoria

La Agencia es la encargada de dar seguimiento y evaluar las políticas, programas y acciones en materia de mejora regulatoria, simplificación administrativa y gestión de trámites y servicios de las dependencias y entidades. Este seguimiento tiene como fin supervisar que la regulación del Estado:

  • Produce beneficios sociales relevantes.
  • Produce beneficios económicos.
  • Promueva el crecimiento sustentable del Estado.
  • Obtenga beneficios para los consumidores.
  • Promueva la competitividad e impulse la exportación.
  • Aumente la flexibilidad e innovación en el sector productivo.
  • Reduce la vulnerabilidad de la economía del Estado.
  • Promueva la creación de empleos.
  • Refuerce la protección de la seguridad, la salud, el medio ambiente y los intereses de los individuos.

Atención Ciudadana

Tiene como objeto asegurar la calidad en el servicio al público en la prestación de trámites y servicios por parte de las dependencias y entidades. Se rige por los siguientes principios:

  • Respeto: Tener consideración a la dignidad, derechos y libertades de las personas.
  • No discriminación, trato igualitario e imparcialidad: Garantizar la prestación del servicio sin importar condición alguna y evitar tratos privilegiados.
  • Calidez: Tratar a la ciudadanía de manera amable y empática.
  • Orden: Respetar el horario de atención y tener controles de acceso, como sistema de turnos.
  • Imagen personal e institucional: Portar uniforme y gafete, y mantener una conducta profesional y un espacio de trabajo limpio y organizado.
  • Agilidad: Atender con la mayor celeridad posible.
  • Calidad en el servicio: Asegurar la satisfacción del ciudadano a través de la excelencia.

Logo de Baja California
  • BAJA CALIFORNIA
  • Mexicali
  • Tijuana
  • Ensenada
  • Rosarito
  • Tecate
  • ENLACES
  • Estadísticas e Indicadores
  • Compras, Proveedores y Licitaciones
  • Impuestos federales
  • Acerca del Portal
  • Trámites y Servicios en Línea
  • CONTACTO
  • Oficinas de Gobierno
  • Directorio de Funcionarios
  • Cajeros electrónicos
  • Preguntas frecuentes
  • Trasparencia B.C.
  • Telefono MUAC (686)-900-90-91
  • Correo electronico MUAC: atencionciudadana@bajacalifornia.gob.mx
Copyright © 2023 | Portal de Gobierno de Baja California | Agencia Digital | Politicas de Privacidad y Seguridad
última fecha de actualización del día 21 de febrero del 2023
Copyright © 2023 | Portal de Gobierno de Baja California | Agencia Digital | Politicas de Privacidad y Seguridad
última fecha de actualización del día 21 de febrero del 2023