Logo de Baja California
  • ¿QUIENES SOMOS?
  • TRÁMITES Y SERVICIOS
  • MEJORA REGULATORIA
  • CATÁLOGO DE SOLUCIONES
  • MUAC
Bootstrap Themes

AIR Ex Post

Última Actualización: 26 de junio 2025

El AIR Ex Post es la aplicación del Análisis de Impacto Regulatorio realizada después de que una regulación ha estado en vigor por un tiempo. Su objetivo es evaluar los impactos reales y observables de una normativa ya implementada, permitiendo determinar si la regulación ha logrado sus objetivos, si ha generado consecuencias no deseadas, y si sigue siendo necesaria y eficiente en el contexto actual.

DESCARGAR FICHA
DESCARGAR CÓDIGO

Video no disponible.

pendiente

Galeria de Imagenes

Funciones Principales

  • Medición de Impactos Reales: Cuantifica y cualifica los efectos efectivos (económicos, sociales, ambientales, administrativos) de la regulación.

  • Comparación Ex Ante vs. Ex Post: Compara los impactos reales con las proyecciones realizadas durante el AIR Ex Ante, identificando desviaciones.

  • Identificación de Regulaciones Obsoletas/Ineficaces: Detecta normativas que ya no cumplen su propósito o que generan costos desproporcionados.

  • Análisis de Cumplimiento: Evalúa la tasa de cumplimiento de la regulación por parte de los sujetos regulados.

  • Recomendaciones de Mejora: Propone modificaciones, derogaciones o mejoras para optimizar la regulación existente.

Beneficios / Ventajas

Identifica y Elimina Regulación Deficiente: Permite purgar el marco regulatorio de normas innecesarias, ineficaces o que generan barreras.

Mejora Continua del Marco Regulatorio: Establece un ciclo de retroalimentación que fortalece la calidad del cuerpo normativo.

Aprendizaje Institucional: Proporciona lecciones aprendidas para futuros procesos de diseño regulatorio.

Aumenta la Eficiencia y Competitividad: Al remover cargas innecesarias, se puede impulsar la actividad económica y reducir costos.

Rendición de Cuentas: Permite evaluar la efectividad de las decisiones regulatorias pasadas y el uso de recursos.

Fortalece la Confianza Pública: Demuestra un compromiso con la evaluación y la mejora constante de la gobernanza.

Casos de Uso / Aplicaciones
Comunes

  • Revisión periódica de todo el stock regulatorio de un gobierno (programas de desregulación).

  • Evaluación de regulaciones que incluyen "cláusulas de caducidad" (sunset clauses).

  • Análisis de la efectividad de políticas públicas implementadas hace años.

  • Como insumo para procesos de simplificación administrativa y mejora regulatoria.

  • Para auditorías de desempeño de programas o dependencias con alto componente regulatorio.

Requisitos del Sistema

  • Lenguajes de Programación: Creado con PHP 8+ y “Compatible con para interconexión con sistemas en lenguajes como Python (3.8+), Node.js (16+), Java (11+), Frameworks Codeigniter 4+ y Laravel 11+, Frameworks  front-end como React o Vue.js.”

  • Bases de Datos: Compatible con PostgreSQL, MySQL, SQL Server, Oracle y MongoDB.

  • Contenerización: Uso recomendado de Docker y orquestación con Kubernetes para despliegue.

  • Entornos de Nube: Diseñado para funcionar óptimamente en plataformas como Google Cloud, AWS, Azure, o infraestructura de servidor local con Ubuntu, Linux, Windows Server.

  • Control de Versiones: Uso de Git.

  • Metodologías de Evaluación Empírica: Análisis de datos, estudios de caso, encuestas de impacto.

  • Sistemas de Monitoreo y Recolección de Datos: Acceso a registros administrativos, estadísticas, bases de datos históricas.

  • Indicadores de Desempeño: Definición clara de métricas para evaluar los objetivos regulatorios.

  • Capacidad de Análisis Estadístico y Cualitativo: Habilidad para interpretar datos y extraer conclusiones válidas.

  • Mecanismos de Participación: Para obtener la perspectiva de los regulados y afectados sobre los impactos vividos.

Nivel de Dificultad / Curva de
Aprendizaje Baja

Demanda rigor en la recolección y análisis de datos, así como la capacidad de aislar el impacto de la regulación de otros factores.

Costo / Modelo de Precios Gratuita para el
Personal del gobierno de Baja California

Recolección de Datos: Realización de encuestas, entrevistas, acceso a bases de datos. Análisis de Datos: Contratación de estadísticos o economistas para el procesamiento y modelado de la información. Auditorías Externas: Si se contratan firmas especializadas para la evaluación. Monitoreo Continuo: Establecimiento y mantenimiento de sistemas para seguir el desempeño de las regulaciones.

Enlaces Útiles

No hay enlaces registrados.

Logo de Baja California
  • BAJA CALIFORNIA
  • Mexicali
  • Tijuana
  • Ensenada
  • Rosarito
  • Tecate
  • ENLACES
  • Estadísticas e Indicadores
  • Compras, Proveedores y Licitaciones
  • Impuestos federales
  • Acerca del Portal
  • Trámites y Servicios en Línea
  • CONTACTO
  • Oficinas de Gobierno
  • Directorio de Funcionarios
  • Cajeros electrónicos
  • Preguntas frecuentes
  • Trasparencia B.C.
  • Telefono MUAC (686)-900-90-91
  • Correo electronico MUAC: atencionciudadana@bajacalifornia.gob.mx
Copyright © 2023 | Portal de Gobierno de Baja California | Agencia Digital | Politicas de Privacidad y Seguridad
última fecha de actualización del día 21 de febrero del 2023
Copyright © 2023 | Portal de Gobierno de Baja California | Agencia Digital | Politicas de Privacidad y Seguridad
última fecha de actualización del día 21 de febrero del 2023