Logo de Baja California
  • ¿QUIENES SOMOS?
  • TRÁMITES Y SERVICIOS
  • MEJORA REGULATORIA
  • CATÁLOGO DE SOLUCIONES
  • MUAC
Bootstrap Themes

Sistema de Alerta de Género - SGG

Última Actualización: 26 de junio 2025

El Sistema de Alerta de Género - SGG es una plataforma tecnológica integral desarrollada por la Secretaría General de Gobierno (SGG) de Baja California, diseñada para la prevención, monitoreo y respuesta rápida ante situaciones de violencia de género. Su objetivo es proporcionar una herramienta eficaz tanto para las personas en situación de riesgo como para las autoridades, facilitando la denuncia, la asistencia y la generación de inteligencia para políticas públicas más efectivas.

DESCARGAR FICHA
DESCARGAR CÓDIGO

Video no disponible.

pendiente

Galeria de Imagenes

Funciones Principales

  • Botón de Pánico/Alerta Rápida: Una funcionalidad clave en la aplicación móvil que permite a las usuarias enviar una alerta de emergencia a contactos de confianza preseleccionados y a las autoridades en caso de peligro inminente, incluyendo geolocalización.

  • Reporte de Incidentes: Permite a los ciudadanos denunciar de forma segura y anónima (si así lo desean) incidentes de violencia de género, proporcionando detalles, fotografías y ubicación.

  • Mapa de Riesgos y Puntos Seguros: Visualización en un mapa de zonas de alto riesgo identificadas y de "puntos seguros" (establecimientos, instituciones) donde se puede buscar refugio o ayuda.

  • Directorio de Apoyo: Acceso rápido a números de emergencia, refugios, centros de atención psicológica y legal, y otras instituciones de apoyo a víctimas de violencia de género en el estado.

  • Material Informativo y de Prevención: Contenido educativo sobre tipos de violencia, derechos de las víctimas y guías para identificar y actuar ante situaciones de riesgo.

  • Módulo para Autoridades: Plataforma web para las fuerzas del orden y organismos de apoyo que permite recibir alertas, gestionar casos, coordinar respuestas y acceder a estadísticas.

  • Recopilación y Análisis de Datos: Herramientas para la recopilación sistemática de datos sobre incidentes de violencia de género, que permiten generar estadísticas y mapas de calor para la toma de decisiones.

Beneficios / Ventajas

Respuesta Inmediata: Reduce drásticamente los tiempos de respuesta ante emergencias de violencia de género, aumentando las posibilidades de protección para las víctimas.

Empoderamiento de las Víctimas: Provee una herramienta discreta y accesible para buscar ayuda, fomentando la denuncia y reduciendo el sentimiento de aislamiento.

Coordinación Eficaz: Mejora la comunicación y la coordinación entre diferentes niveles de gobierno y organizaciones de la sociedad civil en la atención a la violencia de género.

Generación de Inteligencia: Ofrece datos robustos y georreferenciados para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas de prevención y erradicación de la violencia.

Concientización Pública: Contribuye a sensibilizar a la población sobre la problemática de la violencia de género y promueve una cultura de denuncia y apoyo.

Seguridad y Privacidad: Diseñado con estrictos protocolos para proteger la identidad y la información de las usuarias.

Casos de Uso / Aplicaciones
Comunes

  • Mujeres y personas en situación de vulnerabilidad que experimentan o están en riesgo de violencia de género (física, psicológica, económica, sexual, patrimonial).

  • Testigos de actos de violencia de género que desean reportarlos a las autoridades.

  • Organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles que colaboran en la atención a víctimas.

  • Fuerzas de seguridad, ministerios públicos y personal de servicios de salud que atienden casos de violencia de género.

  • Entidades gubernamentales encargadas del diseño de políticas públicas de seguridad y género.

Requisitos del Sistema

  • Lenguajes de Programación: Creado con PHP 8+ y “Compatible con para interconexión con sistemas en lenguajes como Python (3.8+), Node.js (16+), Java (11+), Frameworks Codeigniter 4+ y Laravel 11+, Frameworks  front-end como React o Vue.js.”

  • Bases de Datos: Compatible con PostgreSQL, MySQL, SQL Server, Oracle y MongoDB.

  • Contenerización: Uso recomendado de Docker y orquestación con Kubernetes para despliegue.

  • Entornos de Nube: Diseñado para funcionar óptimamente en plataformas como Google Cloud, AWS, Azure, o infraestructura de servidor local con Ubuntu, Linux, Windows Server.

  • Control de Versiones: Uso de Git.

  • Plataforma Web (Autoridades): Navegador web actualizado (Chrome, Firefox, Edge, Safari).

  • Conexión a Internet: Se requiere conexión a internet (Wi-Fi o datos móviles) para el envío de alertas y acceso a funcionalidades completas.

Nivel de Dificultad / Curva de
Aprendizaje Baja

La aplicación móvil es intuitiva, con un botón de alerta prominente y fácil acceso a los recursos. Media (para autoridades): La plataforma de gestión requiere capacitación para el uso de todas sus funcionalidades de monitoreo, análisis y coordinación.

Costo / Modelo de Precios Gratuita para el
Personal del gobierno de Baja California

El Sistema de Alerta de Género es una iniciativa pública financiada por el Gobierno del Estado de Baja California, sin costo alguno para los ciudadanos.

Enlaces Útiles

No hay enlaces registrados.

Logo de Baja California
  • BAJA CALIFORNIA
  • Mexicali
  • Tijuana
  • Ensenada
  • Rosarito
  • Tecate
  • ENLACES
  • Estadísticas e Indicadores
  • Compras, Proveedores y Licitaciones
  • Impuestos federales
  • Acerca del Portal
  • Trámites y Servicios en Línea
  • CONTACTO
  • Oficinas de Gobierno
  • Directorio de Funcionarios
  • Cajeros electrónicos
  • Preguntas frecuentes
  • Trasparencia B.C.
  • Telefono MUAC (686)-900-90-91
  • Correo electronico MUAC: atencionciudadana@bajacalifornia.gob.mx
Copyright © 2023 | Portal de Gobierno de Baja California | Agencia Digital | Politicas de Privacidad y Seguridad
última fecha de actualización del día 21 de febrero del 2023
Copyright © 2023 | Portal de Gobierno de Baja California | Agencia Digital | Politicas de Privacidad y Seguridad
última fecha de actualización del día 21 de febrero del 2023