Logo de Baja California
  • ¿QUIENES SOMOS?
  • TRÁMITES Y SERVICIOS
  • MEJORA REGULATORIA
  • CATÁLOGO DE SOLUCIONES
  • MUAC
Bootstrap Themes

Sistema de Recursos Humanos del Gobierno de Baja California

Última Actualización: 26 de junio 2025

El Sistema de Recursos Humanos del Gobierno de Baja California (SRHBC) es una plataforma digital integral diseñada para la gestión, administración y optimización de todos los procesos relacionados con el capital humano de la administración pública estatal. Su propósito es centralizar la información del personal, automatizar tareas administrativas, garantizar la transparencia y eficiencia en la nómina, y facilitar el control y seguimiento del desempeño, la capacitación y el desarrollo de los servidores públicos de Baja California.

DESCARGAR FICHA
DESCARGAR CÓDIGO

Video no disponible.

pendiente

Galeria de Imagenes

Funciones Principales

  • Gestión Integral de Expedientes de Personal: Almacenamiento seguro y acceso centralizado a datos personales, laborales, académicos, historial de puestos y movimientos de cada empleado.

  • Administración de Nóminas y Pagos: Cálculo preciso, procesamiento y emisión de sueldos, salarios, prestaciones, deducciones y finiquitos, conforme a la normativa vigente.

  • Control de Asistencia y Horarios: Registro y seguimiento automatizado de entradas, salidas, jornadas laborales, permisos, licencias e incapacidades.

  • Gestión de Vacaciones e Incidencias: Proceso de solicitud, aprobación y administración de periodos vacacionales, incapacidades médicas y otros tipos de ausencias.

  • Evaluación de Desempeño y Competencias: Módulos para la configuración y ejecución de evaluaciones periódicas, seguimiento de objetivos y desarrollo de competencias del personal.

  • Planificación y Ejecución de Capacitación: Registro de programas de formación, cursos, certificaciones y seguimiento del historial de capacitación de los empleados.

  • Generación de Reportes y Analíticas Avanzadas: Herramientas para la creación de informes personalizados sobre personal, nómina, asistencia, indicadores clave de recursos humanos y proyecciones.

  • Portal del Empleado (Autoservicio): Interfaz para que los servidores públicos consulten y descarguen recibos de nómina, constancias, soliciten trámites y actualicen información personal.

  • Integración con Otros Sistemas Gubernamentales: Posible interconexión con sistemas financieros, contables o de transparencia para un flujo de información coordinado.

Beneficios / Ventajas

Eficiencia Operativa Aumentada: Automatiza procesos manuales, reduciendo errores, tiempos de respuesta y carga administrativa del personal de RRHH.

Precisión y Transparencia: Garantiza la exactitud en el cálculo de nóminas y la gestión de datos, mejorando la confianza y la rendición de cuentas.

    Centralización de la Información: Consolida todos los datos del personal en una única plataforma, facilitando el acceso rápido y la toma de decisiones informadas.

    Cumplimiento Normativo: Ayuda a asegurar que todas las operaciones de personal y nómina se adhieran a la legislación laboral y fiscal aplicable.

    Mejora de la Gestión del Capital Humano: Permite una visión estratégica del personal, facilitando la detección de necesidades de capacitación y el desarrollo de carreras.

    Reducción de Costos Administrativos: Disminuye gastos asociados a la gestión manual de expedientes, papel, impresiones y errores de procesamiento.

    Acceso Expedito a Información para Empleados: Empodera a los servidores públicos con un portal de autoservicio que les permite consultar su información vital en cualquier momento.

    Casos de Uso / Aplicaciones
    Comunes

    • Administración Completa del Ciclo de Vida del Empleado: Desde la contratación hasta la baja, gestionando todos los eventos laborales.

    • Procesamiento Masivo y Periódico de Nóminas: Cálculo y pago de sueldos y salarios a miles de empleados gubernamentales.

    • Control de Asistencia para Dependencias Públicas: Monitoreo del cumplimiento de horarios y registro de permisos en diversas oficinas.

    • Generación de Reportes de Transparencia: Producción de informes sobre estructura de personal, salarios y plazas para cumplimiento de la ley de transparencia.

    • Gestión de Programas de Capacitación Interna: Inscripción, seguimiento y evaluación de cursos para el desarrollo profesional del personal gubernamental.

    • Evaluación de Desempeño de Servidores Públicos: Realización de procesos de evaluación para identificar áreas de mejora y planes de desarrollo individuales.

    Requisitos del Sistema

    • Lenguajes de Programación: Creado con PHP 8+ y “Compatible con para interconexión con sistemas en lenguajes como Python (3.8+), Node.js (16+), Java (11+), Frameworks Codeigniter 4+ y Laravel 11+, Frameworks  front-end como React o Vue.js.”

    • Bases de Datos: Compatible con PostgreSQL, MySQL, SQL Server, Oracle y MongoDB.

    • Contenerización: Uso recomendado de Docker y orquestación con Kubernetes para despliegue.

    • Entornos de Nube: Diseñado para funcionar óptimamente en plataformas como Google Cloud, AWS, Azure, o infraestructura de servidor local con Ubuntu, Linux, Windows Server.

    • Control de Versiones: Uso de Git.

    • Acceso: Generalmente requiere acceso a la red interna del gobierno (Intranet) o mediante una conexión segura (VPN) para usuarios externos autorizados.

    • Navegadores Compatibles: Óptimo funcionamiento con navegadores web modernos como Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge y Safari.

    • Dispositivos: Accesible desde computadoras de escritorio, laptops y, en algunos casos, dispositivos móviles (smartphones/tablets) a través de su interfaz responsiva.

    • No requiere instalación de software adicional en el equipo del usuario final, solo un navegador web.

    Nivel de Dificultad / Curva de
    Aprendizaje Baja

    • Baja a Media para Usuarios Finales (Empleados): El uso del portal de autoservicio es generalmente intuitivo y sencillo.

    • Media a Alta para Personal de Recursos Humanos: Requiere capacitación específica y detallada para el manejo de los módulos complejos de gestión de nómina, expedientes, reportes y configuraciones avanzadas. La interfaz es amigable, pero la profundidad de las funcionalidades exige un conocimiento técnico-operativo.

    Costo / Modelo de Precios Gratuita para el
    Personal del gobierno de Baja California

    El SRHBC es un sistema de gestión interna propiedad del Gobierno de Baja California. No opera bajo un modelo de precios comercial (licencia, suscripción o freemium). Su desarrollo, mantenimiento y actualizaciones son financiados mediante el presupuesto público asignado a las áreas de Tecnologías de la Información y Recursos Humanos del estado. Los costos indirectos pueden incluir la infraestructura tecnológica y el soporte técnico interno.

    Enlaces Útiles

    No hay enlaces registrados.

    Logo de Baja California
    • BAJA CALIFORNIA
    • Mexicali
    • Tijuana
    • Ensenada
    • Rosarito
    • Tecate
    • ENLACES
    • Estadísticas e Indicadores
    • Compras, Proveedores y Licitaciones
    • Impuestos federales
    • Acerca del Portal
    • Trámites y Servicios en Línea
    • CONTACTO
    • Oficinas de Gobierno
    • Directorio de Funcionarios
    • Cajeros electrónicos
    • Preguntas frecuentes
    • Trasparencia B.C.
    • Telefono MUAC (686)-900-90-91
    • Correo electronico MUAC: atencionciudadana@bajacalifornia.gob.mx
    Copyright © 2023 | Portal de Gobierno de Baja California | Agencia Digital | Politicas de Privacidad y Seguridad
    última fecha de actualización del día 21 de febrero del 2023
    Copyright © 2023 | Portal de Gobierno de Baja California | Agencia Digital | Politicas de Privacidad y Seguridad
    última fecha de actualización del día 21 de febrero del 2023